sexta-feira, 9 de julho de 2010

Chile/PRIMER CONGRESO DE LAS LENGUAS ORIGINARIAS: “UNA REACCIÓN A LA EXCLUSIÓN”

9 julio 2010/Mapuexpress - Informativo Mapuche http://www.mapuexpress.net

Desde el 13 al 14 de julio en la sala Armando Quezada se desarrollará en la Universidad de Santiago de Chile el Primer Congreso de las Lenguas Originarias de Chile, organizado por la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Elisa Loncón, académica del Departamento de Educación de la Facultad de Humanidades de la (USACH), miembro de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas y coordinadora del Congreso, indicó que es de suma urgencia la incorporación de políticas educacionales públicas y que “esto es esencial porque según lo que señala la UNESCO, en tres generaciones más las lenguas indígenas podrían desaparecer”.

Ver también:

PROGRAMA GENERAL PRIMER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE / Ver: http://www.mapuexpress.net/?act=publications&id=3859

Por Katia Miranda

Comunicaciones organización Congreso de las Lenguas Originarias de Chile
De ahí que el objetivo de este encuentro es que los diversos actores sociales que trabajan la temática de los derechos lingüísticos, desarrollen un diagnóstico y posteriormente generen los lineamientos que permitan instalar estas reivindicaciones frente al Estado.

La catedrática Loncón, que ha desarrollado un postgrado en lingüística de la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa UAM-I (México) fue enfática al señalar que “la lengua es un derecho humano y su violación es preocupante", y que este encuentro "es una reacción a la exclusión" de los pueblos autóctonos que en Chile se calcula en 692 mil 192 personas, un 4.6 por ciento de la población total del país.

El Congreso se centrará en tres ejes: Lo político basado en la incorporación del bilingüismo en las políticas educacionales públicas; lo técnico en relación a una reflexión basada en antecedentes y análisis de los resultados y la memoria acerca de la relevancia que tiene la lengua materna en la identidad de los pueblos.

La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas surgió en 2007 con el propósito de elaborar y canalizar opiniones sobre las propuestas de políticas educativas y lingüísticas que se estaban discutiendo en el gobierno y en el parlamento sin consultas representativas a los pueblos indígenas. En temas como la Reforma Constitucional, la Reforma Educacional y la suscripción de acuerdos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT.

Como coordinadores de la red se nombró a Elisa Loncon Antileo, Juan Carlos Guarachi y Cecilia Mendoza, constituyéndose además redes regionales. La Red Sur coordinada por María Díaz, Mónica Huentemil, Domingo Oñate y Luis Nahuel. La red se autofinancia con el aporte de sus miembros y esta conformada por representantes Rapa Nui, Aymara, Lican Antay y Mapuche.

En un comunicado la Red hace un llamado a los hablantes de lenguas indígenas a comunicarse y hacerse escuchar en su lengua, a escribirlas, enseñarlas y usarlas en los espacios sociales. “A vivir con orgullo su condición bilingüe, porque ésta le proporciona horizontes culturales más amplios, mayor capacidad comunicativa y agilidad mental, entre otras ventajas”.

Primer Congreso de las Lenguas Originarias

Organizan
La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas.

Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile (USACH)

Patrocina
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Auspician
Ministerio de Planificación y Cooperación de Chile (MIDEPLAN )

The MDG Achievement Fund (MDG-F)

Fundación Equitas

Orígenes

Heinrich-Böll-Stiftung

Nenhum comentário: